Las aves representan un desafío constante para las empresas agroalimentarias, especialmente cuando se trata de palomas y otras especies que se alimentan o anidan en silos, tejados y zonas de almacenamiento.
Además de los daños estructurales, estas aves pueden contaminar los granos y provocar riesgos sanitarios graves, como la salmonelosis o la ornitosis. Ante este panorama, las aves rapaces para ahuyentar palomas se consolidan como una de las soluciones más eficaces, naturales y sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de la normativa sanitaria.
¿Por qué las aves son un riesgo para las empresas agroalimentarias?
Las aves urbanas, como las palomas, gorriones o estorninos, suelen buscar alimento y refugio en instalaciones agroindustriales, lo que genera graves consecuencias sanitarias y económicas.
Contaminación de granos y productos almacenados
Los excrementos y plumas de las palomas pueden contener patógenos peligrosos como Salmonella spp., E. coli y Campylobacter.
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, 2021), estos microorganismos representan una amenaza directa para la seguridad alimentaria, ya que pueden contaminar los alimentos durante su manipulación o almacenamiento.
Asimismo, la FAO (2022) advierte que las aves silvestres son “vectores naturales de enfermedades zoonóticas” y recomienda implementar planes de control ecológico en zonas agrícolas e industriales.
Soluciones ecológicas para el control de aves
En lugar de recurrir a métodos agresivos o químicos, cada vez más empresas optan por soluciones sostenibles que respetan la fauna y cumplen con la legislación ambiental. Entre ellas destacan la cetrería ecológica, las redes anti-aves y las trampas éticas.
Aves rapaces para ahuyentar palomas: la técnica más eficaz y natural
El uso de aves rapaces entrenadas se basa en un principio biológico simple: las palomas identifican a los depredadores naturales y abandonan el área de forma permanente.
Esta técnica, conocida como control biológico mediante cetrería, no causa daño alguno a las aves objetivo, pero genera un efecto disuasorio real y duradero.
Ventajas principales:
- 100% ecológico y compatible con las normas de seguridad alimentaria (Reglamento (CE) 852/2004).
- Sin uso de venenos ni trampas letales.
- Adaptable a entornos agrícolas, fábricas, puertos o plantas de procesado.
- Resultados visibles desde las primeras semanas.
Redes y trampas ecológicas complementarias
Además de la cetrería, el uso de redes anti-aves y trampas ecológicas de captura y suelta ayuda a reforzar el control de forma ética y segura.
La combinación de ambos sistemas —cetrería + barreras físicas— crea un plan integral de protección frente a plagas aviares.
Cómo la prevención ecológica reduce enfermedades como la salmonelosis
El control de aves no solo es una cuestión estética o de limpieza; es una medida crítica de seguridad alimentaria.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte que la presencia de aves en zonas de manipulación de alimentos constituye un punto crítico de contaminación dentro de los sistemas HACCP.
Implementar estrategias ecológicas de prevención permite:
- Evitar la contaminación cruzada en granos y harinas.
- Reducir la exposición a patógenos.
- Cumplir los estándares de inspecciones y auditorías sanitarias.
- Minimizar el uso de rodenticidas o biocidas químicos.
Beneficios del control ecológico con aves rapaces
Adoptar un método natural como el uso de aves rapaces para ahuyentar palomas aporta beneficios que van más allá del control de plagas:
- Respeto ambiental: no genera residuos ni altera el ecosistema.
- Sostenibilidad: alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 12) de la ONU.
- Imagen corporativa verde: refuerza el compromiso ambiental de la empresa.
- Eficiencia económica: menos pérdidas por contaminación o sanciones.
Cómo implementar un plan de control de aves en tu empresa
- Diagnóstico inicial: análisis de la zona afectada, rutas de vuelo y puntos de anidación.
- Diseño de estrategia: combinación de cetrería, redes y seguimiento periódico.
- Supervisión continua: evaluación de resultados y ajustes estacionales.
- Certificación y cumplimiento normativo: todas las actuaciones deben realizarse bajo autorización de las autoridades ambientales y sanitarias competentes.
Empresas especializadas como Gesfauna ofrecen planes personalizados adaptados a las necesidades de cada instalación agroalimentaria.
Las aves rapaces para ahuyentar palomas representan una alternativa eficaz, ética y ecológica frente a los métodos tradicionales de control de plagas.
Al incorporar la cetrería profesional en las estrategias de prevención, las empresas agroalimentarias pueden garantizar la seguridad de sus productos, proteger su reputación y cumplir con las exigentes normativas europeas en materia sanitaria y ambiental.

